Bueno si los niños se demoran mucho al escribir, primero es importante revisar que su posición del lápiz sea adecuada, muchos niños y niñas he observado que toman al lápiz con una mala posición y eso hace que desde los dedos se vea obstaculizada la mecanicidad de la escritura, de igual forma corregir la postura al sentarse, la postura que se tiene con el cuaderno.

La postura que se puede observar aquí en la foto indica una postura correcta al momento de escribir, el dedo índice y el pulgar sosteniendo el lápiz y facilitando su movimiento en los distintos trazos, y el dedo mayor está detrás y sirve de soporte y anclaje del lápiz para que no se resbale. Esta postura facilita el desplazamiento del lápiz en la hoja. Los falanges de del dedo e índice facilitarán estos trazos, ayudando a dar un adecuado tamaño y trazo a las letras en específico.
Ahora bien si el dedo índice se ubica más cerca a la punta pero no tanto que la del pulgar a la punta ayudará a que se puedan dar giros y dirección más rápidos y certeros.
En cambio si el dedo pulgar se encuentra más cerca a la punta del lápiz que la del índice se perderá el control del lápiz e impedirá dar rapidez y agilidad en los trazos de la escritura. Esto justifica que la mala postura provoque lentitud al escribir, y que muchos de nuestros niños y niñas se retrasen en clases al no lograr terminar sus trabajos a tiempo, también la mala postura provoca cansancio, la ya mencionada
lentitud, dolor en la columna, en el cuello, hombros también, dolor en los dedos, manos y muñeca, formación de callos.
¿QUÉ HACER?
Hay lápices en el mercado que son triangulares, uno puede pensar que es tan solo por dar un aspecto llamativo, pero en realidad lo que permite este aspecto de lápiz es justamente propiciar que el niño o niña se acostumbren a cambiar la postura de tomar el lápiz.
Muchas veces esta mala postura no es ni siquiera tomada en cuenta y piensan que es un asunto de vagancia del estudiante o descuido del mismo niño. Pero en realidad es porque cuando empezaron a tomar el lápiz lo hicieron a su modo y en algunos casos les va bien hacerlo así, pero en otros cuando justamente empiezan a
demorarse en copiar materia, realizar ejercicios en clase, no copiar las tareas, no hacer las tareas porque el dolor es hostigante y la fatiga es mucho más, es importante fijarse en este pequeño aspecto olvidado de la escritura y corregirla para poder dar fluidez, rapidez y seguridad al escribir.
Lo primero que yo recomiendo cuando un padre de familia o madre viene a mi consulta y me pregunta qué hacer que su hijo o hija no escriben rápido y empiezan a tener dificultades académicas por esto es observar cómo está tomando el lápiz el estudiante, y al ver que su postura no es la adecuada recomiendo que se le envíe a la escuela lápices y pinturas triangulares, para corregir de inmediato este pequeño gran detalle. Debo decir que en su mayoría es buen consejo seguir.
Algo que en muchas ocasiones se pasa por alto es la postura del cuaderno, aunque la postura del cuaderno fue usada por los adultos hace ya años para indicar urbanidad y buen comportamiento, ahora se recomienda que la postura de sentarse y ubicar adecuadamente el cuaderno es para facilitar el momento de la muñeca,
de brazo, y codo, como se habrá notado, nuestro cuerpo es toda una bella máquina que está conectada con todo, y que si al escribir impedimos que desde los dedos no se de la conexión y facilidad de movimiento que recorre la mano, la muñeca, el brazo, antebrazo, codo, hombro difícilmente vamos a conseguir que el
niño o la niña puedan escribir con un adecuado ritmo y precisión.
Postura del cuaderno
Por cuanto la adecuada postura es mantener la punta del cuaderno con dirección al centro del pecho, al corazón, esto permite una adecuada inclinación tanto del cuaderno y del cuerpo para dejar libre el brazo que escribe y poder hacer los movimientos requeridos para escribir.

No hay comentarios:
Publicar un comentario