El blog de Vicente

jueves, 4 de septiembre de 2014

REUNIÓN GENERAL DE PADRES: PUNTOS TRATADOS EN LA REUNIÓN.

NORMAS DE CENTRO:
Desayuno diario: bocadillos y frutas o zumos alternativamente.
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
fruta
bocadillo
fruta
bocadillo
fruta

¡Cuidado con el contenido de lácteos en los bocadillos (queso, nocilla)…!
Se mandará una nota avisando que el niño/a no ha desayunado según las normas de centro establecidas.
Ser puntuales en las entradas. A las 9 y 10 se cierra la puerta del centro (hablar con el  tutor en caso de que no puedan asistir o vayan a llegar más tarde. Procurando en ese caso de traer a los niños a la hora del recreo).
Horario de septiembre de 9 a 13 horas. Recreo: 11 a 11.30 horas. Reunión con padres: lunes de 13 a 14 horas.
Horario a partir de octubre de 9 a 14 horas. Recreo: 12 a 12.30 horas. Reunión con padres: lunes de 14 a 15 horas.
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO:
-Normas de convivencia en clase: deben cumplirse  y  hay presencia de partes de convivencia.
-Proceso lectoescritor que tiene dos años de duración. Fundamental la evaluación inicial y ver cómo vienen del verano.
- Competencia matemática: manejo de los conceptos y contenidos matemáticos relacionados con el entorno más cercano. Importancia de MANIPULAR y no obsesionarle con el DESARROLLO O CÁLCULO MENTAL (no propio de estas edades, no quiere decir que no se trabaje).
-Desglose del área de CONOCIMIENTO DEL MEDIO en dos nuevas áreas: CIENCIAS Y SOCIALES.
TAREAS DIARIAS: los días que consideremos oportunos los niños/as llevarán a casa tareas de refuerzo de todo lo aprendido. Las tareas pueden estar en fichas, libro de texto o cuadernillos.
Los niños/as apuntarán sus tareas en la AGENDA ESCOLAR y podéis encontrarlas en el blog en el apartado: TAREAS ESCOLARES Y PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIO.
Aún así, si tenéis dudas, es bueno que lo consultéis con otras familias.
También se puede reforzar usando el blog de una forma más lúdica  y divertida  (recordar que al usar internet tener a vista el contenido que manejan vuestros hij@s. Hay blog educativos que usan publicidad.
Recordar que en el blog podéis encontrar vínculos de páginas de refuerzo, juegos educativos, herramientas de información e investigación, artículos interesantes…
Si lo deseáis podéis suscribiros en la pestaña: SUSCRÍBETE Y SÍGUENOS POR EMAIL. Os llegarán todas las notificaciones o novedades referentes al blog.
LECTURA DIARIA: diariamente leerán fichas de la cartilla, fichas de textos específicos y más adelante comenzarán a llevarse libros a casa.
¡IMPORTANCIA DE CUIDAR QUE SE LEE DIARIAMENTE Y ECHAR UN OJO A LAS TAREAS CON UNA PRESENTACIÓN ADECUADA!
MATERIAL ESCOLAR:
Se comprará de forma conjunta con el acuerdo de las familias.
La madre tesorera será Isabel.
-Los niños/as traerán en la mochila, si es posible, los libros de texto: MATE (primer trimestre), LENGUA (primer trimestre), CIENCIAS, SOCIALES E INGLÉS. Dichos libros llevarán el nombre del niñ@ y si es posible se forrarán.
El material de Religión será fotocopiado y cuesta 1, 32 € por niñ@.
Además se traerá:
-Los niños/as deberán traer dos carpetas planas para guardar trabajos y llevar/traer fichas varias (seguro que tenéis en casa de publicidad…).
-Es necesario un cojín (preferentemente, plancha para la Asamblea) o material similar acordado por las familias.
-Un babi para actividades de plástica, experimentos… (puede usarse el que teníais en INFANTIL).
PRESENCIA DE AGENDA ESCOLAR para informar de: (ausencias de los niños/as, información concreta de docentes a familias o familias a docentes, “toques de atención” sobre comportamiento, falta de tareas; anotación de tareas y materiales necesarios en diversas actividades…
(Se os aportará desde el colegio).
AUTONOMÍA: Necesidad por parte de las familias de educar y concienciar a los niños en la responsabilidad propias por sus cosas: atar los zapatos (enseñarles si no saben), responsabilidad de su propia ropa (chaquetas, chándal, gafas…) y aprender al manejo de la mochila (ellos son los responsables de prepararla antes de venir al cole).
OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE:

Solicitar la clave del programa de la Junta “PAPÁS” si no disponéis de ella o la habéis perdido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario